El desarrollo de los sistemas tradicionales de ciclo de vida se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados empresariales. La idea principal era continuar el desarrollo de los sistemas de información en una muy deliberada, estructurada y metódica, reiterando cada una de las etapas del ciclo de vida. Los sistemas de información en torno a las actividades resueltas pesadas para el procesamiento de datos y rutinas de cálculo.
Metodologías de Desarrollo de Software tiene como objetivo presentar un conjunto de técnicas tradicionales y modernas de modelado de sistemas que permitan desarrollar software de calidad, incluyendo heurísticas de construcción y criterios de comparación de modelos de sistemas.
Para tal fin se describen, fundamentalmente, herramientas de Análisis y Diseño Orientado a Objetos (UML), sus diagramas, especificación, y criterios de aplicación de las mismas. Como complemento se describirán las metodologías de desarrollo de software que utilizan dichas herramientas, ciclos de vida asociados y discusión sobre el proceso de desarrollo de software más adecuado para las diferentes aplicaciones ejemplos que se presentarán. Principalmente, se presentará el Proceso Unificado el cual utiliza un ciclo de vida iterativo e incremental.
Cada metodología de desarrollo de software tiene más o menos su propio enfoque para eldesarrollo de software. Estos son los enfoques más generales, que se desarrollan en varias metodologías específicas. Estos enfoques son los siguientes:
- Modelo en cascada: Framework lineal.
- Prototipado: Framework iterativo.
- Incremental: Combinación de framework lineal e iterativo.
- Espiral: Combinación de framework lineal e iterativo.
- RAD: Rapid Application Development, framework iterativo.
La Administración de las Tecnologías de Información tiene como objetivo el desarrollo de sistemas de información que ayudan a resolver problemas de la administración.
ResponderBorrarLas organizaciones tanto lucrativas como no lucrativas deben mantenerse a la vanguardia en sus diferentes campos de acción, y para poder realizar esto deben contar con lo último en sistemas de información que puedan cubrir las necesidades tanto de su entorno interior como de su entorno exterior. El re-diseño de una organización basado en la adquisición de nuevas tecnologías de información que den paso a un nuevo sistema de información no es tarea fácil, se tienen que tomar en cuenta muchos aspectos de la organización (recursos humanos, económicos y operativos) y se debe seguir un proceso previamente definido para poder hacer que este re-diseño sea todo un éxito.
Un sistema de información nuevo se construye como solución de algún tipo de problema o conjunto de ellos que la organización percibe ante sí. El término desarrollo de sistemas se refiere a todas las actividades implicadas en la producción de una solución de sistemas de información para un problema u oportunidad de la organización. El desarrollo de sistemas es un tipo de resolución de problemas estructurada con actividades bien definidas.
Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operar acciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de lossistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.
Por procesamiento de datos se entienden habitualmente las técnicas eléctricas, electrónicas o mecánicas usadas para manipular datos para el empleo humano o de máquinas.
Hay que tener en claro que a lo largo de los años las técnicas de procesamiento se información se ha venido renovando poco a poco. Actualmente vivimos en un mundo lleno de tecnología e innovaciones tecnológicas.
Durante los últimos 40 años, el progreso ha sido
ResponderBorrarsorprendente: las comunicaciones electrónicas y los medios
de información se han diseminado, y las computadoras
proliferan, volviéndose cada vez más veloces, poderosas,
pequeñas y baratas.
Hoy, mucho de la actividad humana depende del
procesamiento de información. Actualmente, la información
no sólo puede ser almacenada, recobrada, comunicada y
difundida en grandes cantidades y velocidades, sino que
también puede ser reordenada, seleccionada, dirigida y
transformada mediante el uso de software. Hasta hace
relativamente poco, todas estas actividades eran solo del
dominio del cerebro humano. Sin embargo, ahora, todo
procesamiento mecánico y repetitivo de información es
susceptible de realizarse mediante el uso de computadoras y
software. De hecho, cualquier procesamiento, en forma de
una secuencia de operaciones que pueda ser precisamente
especificada, puede realizarse sin mayor intervención
humana, de tal forma que el cerebro humano puede
dedicarse a actividades mas complejas como la creatividad,
juicio, apreciación estética o moral.
sarai: Las organizaciones tanto lucrativas como no lucrativas deben mantenerse a la vanguardia en sus diferentes campos de acción, y para poder realizar esto deben contar con lo último en sistemas de información que puedan cubrir las necesidades tanto de su entorno interior como de su entorno exterior. El rediseño de una organización basado en la adquisición de nuevas tecnologías de información que den paso a un nuevo sistema de información no es tarea fácil, se tienen que tomar en cuenta muchos aspectos de la organización (recursos humanos, económicos y operativos) y se debe seguir un proceso previamente definido para poder hacer que este rediseño sea todo un éxito.
ResponderBorrarUn sistema de información nuevo se construye como solución de algún tipo de problema o conjunto de ellos que la organización percibe ante sí. El término desarrollo de sistemas se refiere a todas las actividades implicadas en la producción de una solución de sistemas de información para un problema u oportunidad de la organización. El desarrollo de sistemas es un tipo de resolución de problemas estructurada con actividades bien definidas.
Las técnicas tradicionales para el procesamiento de información, de programación y de diseño y sus procesos de cambio
ResponderBorrarummm pues este es mi comentario por primera ves lo hice xD
Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia deoper aciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de lossistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.
Por procesamiento de datos se entienden habitualmente las técnicas eléctricas, electrónicas o mecánicas usadas para manipular datos para el empleo humano o de máquinas.
Hay que tener en claro que a lo largo de los años las técnicas de procesamiento se información se ha venido renovando poco a poco. Actualmente vivimos en un mundo lleno de tecnología e innovaciones tecnológicas.
Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para latona de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.
Otro procedimiento para el procesamiento de textos o de información es el programa de WORD OFFICE que es un procesador de información donde puede cambiar la información de manera rápida.
Transcurrieron muchos siglos desde que el ser humano descubrió la posibilidad desembrar semillas a din de obtener frutos y hortalizas, hasta el momento en que empezó a usar animales de carga para arar el campo.
ResponderBorrarCada momento de cambio requirió un proceso de creación técnica,que es la generación de nuevos métodos y acciones para la elaboración de productos, servicios, herramientas o máquinas que permiten mejorar un proceso productivo o satisfacer de manera más adecuada lasnecesidades de un grupo social.
Cada creación técnica tiene un impacto en el entorno y en la vida cotidiana, impacto que, es de magnitud variable. Hay, en cambio, creaciones técnicas que tienen unimpacto inmediato y de gran trascendencia, como el desarrollo del motor eléctrico.
El desarrollo de los sistemas tradicionales de ciclo de vida se originó en la década de 1960 para desarrollar a gran escala funcional de sistemas de negocio en una época de grandes conglomerados empresariales. La idea principal era continuar el desarrollo de los sistemas de información en una muy deliberada, estructurada y metódica, reiterando cada una de las etapas del ciclo de vida. Los sistemas de información en torno a las actividades resueltas pesadas para el procesamiento de datos y rutinas de cálculo.
ResponderBorrarMetodologías de Desarrollo de Software tiene como objetivo presentar un conjunto de técnicas tradicionales y modernas de modelado de sistemas que permitan desarrollar software de calidad, incluyendo heurísticas de construcción y criterios de comparación de modelos de sistemas.
Para tal fin se describen, fundamentalmente, herramientas de Análisis y Diseño Orientado a Objetos (UML), sus diagramas, especificación, y criterios de aplicación de las mismas. Como complemento se describirán las metodologías de desarrollo de software que utilizan dichas herramientas, ciclos de vida asociados y discusión sobre el proceso de desarrollo de software más adecuado para las diferentes aplicaciones ejemplos que se presentarán. Principalmente, se presentará el Proceso Unificado el cual utiliza un ciclo de vida iterativo e incremental.
Cada metodología de desarrollo de software tiene más o menos su propio enfoque para el desarrollo de software. Estos son los enfoques más generales, que se desarrollan en varias metodologías específicas.